Al ecualizar, es normal que elijamos entre usar un ecualizador digital o uno analógico (y sus emulaciones) según como queramos tratar nuestra pista. Pero si elegimos el ecualizador analógico, ¿cuál usamos?
Si en este punto te cuesta decidir qué ecualizador de emulación usar y cuántos necesitas realmente, la respuesta es simple: con dominar cuatro modelos comunes podés hacer prácticamente todo.
En este artículo vamos a ver cuáles son esos ecualizadores esenciales, qué los hace únicos y cómo usarlos para lograr el sonido que buscás.
1. Pultec: el toque mágico en graves y agudos
El Pultec es un clásico absoluto. Su truco más famoso es la posibilidad de aumentar y atenuar la misma frecuencia al mismo tiempo, lo que genera un efecto de realce muy natural y musical. Ideal para:
- Graves profundos y definidos en bajos, bombos y mezclas completas.
- Brillo sin aspereza en voces, sintetizadores y guitarras.
- Darle color y presencia a cualquier instrumento sin sonar artificial.
🎧 Tip: Usalo en el bus de mezcla para agregar cuerpo sin enturbiar los graves.
2. Neve: el color analógico y cálido
Si querés ese sonido clásico de los grandes estudios, los ecualizadores Neve son clave. Tienen un carácter cálido y con cierta saturación armónica, lo que los hace perfectos para:
- Darle peso y calidez a voces e instrumentos acústicos.
- Resaltar medios de forma musical sin sonar agresivo.
- Agregar cuerpo y pegada a baterías y bajos.
🎧 Tip: Probalo en una voz con un ligero realce en los medios y vas a notar cómo se adelanta en la mezcla sin necesidad de compresión.
Escuchá cómo usamos estos ecualizadores y qué criterios usamos para elegirlos dentro de una mezcla real en nuestro video: ECUALIZADORES DIGITALES vs EMULACIONES: ¿Cuál suena mejor?
3. SSL: precisión y agresividad en la mezcla
Los ecualizadores SSL son de los más versátiles y se encuentran en prácticamente todas las mesas de mezcla de estudio. Su sonido es contundente y moderno, ideal para:
- Darle definición y claridad a baterías y percusión.
- Trabajar voces con precisión sin perder el carácter.
- Resaltar detalles en guitarras eléctricas y sintetizadores.
🎧 Tip: Usalo en buses de batería o mezcla para obtener un sonido más sólido y con pegada.
4. API: pegada y musicalidad instantánea
Si buscás un ecualizador que realce sin sonar quirúrgico, los API son una buena opción. Son rápidos, tienen una ligera saturación y un sonido muy musical y punchy, ideales para:
- Darle energía a baterías y percusión.
- Resaltar instrumentos con carácter sin perder naturalidad.
- Agregar presencia y pegada sin necesidad de procesar demasiado.
🎧 Tip: Usalo en guitarras eléctricas para hacerlas destacar sin sonar estridentes.
¿Cuántos necesitas realmente?
Podrías llenar tu DAW con cientos de emulaciones, pero lo cierto es que con estos cuatro modelos tenés todo lo que necesitás. Aprender a manejarlos bien es mucho más importante que tener 20 plugins distintos. Así que antes de buscar otro ecualizador, asegurate de sacarle el máximo jugo a estos cuatro.
¿Cuál es tu ecualizador favorito? ¿Usas alguno de estos? Dejalo en los comentarios y compartinos tu experiencia.