Elegir entre plugins de ecualización digitales y de emulación puede parecer complicado al principio, pero en realidad no es una cuestión de cuál es «mejor». Ambos tienen sus puntos fuertes, y lo importante es entender cómo aprovecharlos al máximo en tus mezclas.
Hoy vamos a desglosar las diferencias principales, cuándo usar cada uno y te vamos a dar algunos consejos para que le saques el máximo provecho a los plugins que tenés al alcance. ¡Ah! Y al final te tenemos un regalo para que sigas aprendiendo.
Diferencias clave entre plugins digitales y de emulación
- Ecualizadores digitales: versatilidad total
Los ecualizadores digitales son herramientas diseñadas desde cero para ser súper flexibles. Su mayor ventaja es que son completamente transparentes y se adaptan a cualquier ajuste que necesitemos en nuestra mezcla.
Por ejemplo, son ideales para:
- Corregir problemas técnicos como ruidos o resonancias.
- Diseñar filtros creativos tipo radio o automatizaciones que vayan de la mano con sintetizadores.
Pero cuidado: tanta flexibilidad puede jugar en tu contra. Si no prestamos atención, es fácil caer en el sobre procesamiento o generar curvas de ecualización poco naturales. Nuestro consejo: úsalos con moderación, especialmente al principio, y enfócate en tareas correctivas.
También te sugerimos que cuando termines de procesar, hagas una prueba A/B prendiendo y apagando el ecualizador para que corrobores de una manera rápida y simple que no estés perdiendo información importante de tu pista.
- Ecualizadores análogos y emulaciones: carácter y color
Por otro lado, los plugins de emulación están diseñados para replicar equipos de hardware clásicos, como los ecualizadores Pultec o Neve. No solo copian su sonido, sino también su comportamiento único.
¿Por qué esto importa? Porque esas pequeñas «imperfecciones» son las que les dan carácter y musicalidad. Por ejemplo, un Pultec es perfecto para resaltar los graves de una mezcla de manera cálida y natural. Con apenas un par de ajustes, toda la mezcla gana vida.
Además, estos ecualizadores cuentan con curvas de ecualización pensadas para trabajar en las bandas de frecuencias con contenido más relevante de nuestras pistas.
A pesar de ser una elección excelente para nuestras mezclas, hay que tener en cuenta que no son precisos, y que siempre imprimen color y carácter. Es por esto que solo los usamos para el lado más “artístico” de nuestras mezclas, y preferimos los ecualizadores digitales para las correcciones técnicas.
Entonces, ¿cuál nos conviene usar?
- Ecualizadores Digitales: Para ajustes técnicos, diseño sonoro o corrección precisa.
- Ecualizadores de Emulación: Para darle personalidad a tus instrumentos o realzar elementos específicos de la mezcla.
La clave está en combinar ambos según lo que necesite tu canción.
Mirá cómo trabajamos en una mezcla con nuestros ecualizadores favoritos y varios ejemplos más en nuestro video: ECUALIZADORES DIGITALES vs EMULACIÓN: ¿Cuál suena mejor?
¿Cuántos plugins necesitas realmente?
No necesitas instalar un montón de plugins para lograr un buen resultado. De hecho, con dominar unos pocos es más que suficiente.
Nuestra recomendación es que te enfoques en entender bien el plugin de tu DAW (que muchas veces ya incluye todo lo que necesitas) y elijas un par de emulaciones clave.
En nuestras mezclas siempre trabajamos con cuatro emulaciones esenciales: Pultec, Neve, SSL y API. Estos tipos de ecualizadores están presentes en prácticamente todas las producciones grandes que hayas escuchado. Si aprendes a manejarlos bien, podés lograr excelentes resultados en cualquier género y proyecto que estés trabajando.
Un regalo para vos 🎁
Para que sigas avanzando en tus mezclas, te preparamos un ebook gratuito con un resumen de todo lo que vimos hoy y mucha info extra sobre cómo elegir y usar ecualizadores. Podés descargarlo en este enlace: Guia de Ecualización I – Quasar Academy
Si te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia, dejanos tu comentario. Siempre estamos atentos a leerte y responder. Y no te olvides de suscribirte a nuestro canal de YouTube para no perderte todo lo que se viene, ¡incluyendo nuestro curso de mezcla desde cero!